Muecas.

muecas,gift

martes, 5 de octubre de 2010

Las oscuridades de la politica,la economia y la sociedad


Los que creemos estar informados por los indicadores políticos, económicos y sociales, nos sorprendemos cada vez más de nuestro estado de inocencia, porque la realidad es más siniestra y descarnada de lo que aparece y las alianzas entre los poderes formales e informales, superan la imaginación cinematográfica.

El tráfico de drogas. De armas, asesinatos a sueldo, opresión, secuestros, blanqueo de dinero por parte de los bancos, significa erosión del Estado de Derecho, inseguridad, desconfianza, miedo. Se trata de poderes alternativos al del Estado, porque entre otras explicaciones, ellos están dentro del Estado.

El Estado, entendido como territorio, población, cultura y gobierno, está vulnerado desde el subsuelo por los poderes opacos que destruyen la modernidad para regresar a una vida de barbarie. "Y la barbarie -dice John Le Carré, autor de novela negra- no es un atributo solo de los hombres poderosos. Es consecuencia de la mediocridad. Gente normal haciendo cosas horribles".

La sociedad paga con muertos y desempleo. 28,000 muertos en México por la guerra contra el narcotráfico. El desempleo generado por la crisis económica ha creado heridas que todavía no se cicatrizan. Pero lo peor es que el desempleado casi solo tiene opciones de empleo en la ilegalidad.

Así de difícil. No se alcanza a medir el sentido apocalíptico de la realidad, porque ella cada vez se transforma en algo peor

El país representa un enorme reto a la imaginación del sistema político y a los políticos que se han quedado atrás en relación al problema que plantea una población excesiva y servicios insuficientes en salud, educación, vivienda, desarrollo comunitario. Ante la penuria de recursos que se orientan a gastos irreductibles , con discutibles márgenes de maniobra, solo pocos diputados y senadores saben lo que se puede hacer.

Económicamente, los modelos y criterios convencionales de política económica han quedado superados ante el fenómeno de la globalización que exige para la competitividad más ciencia y tecnología en los procesos productivos. La interdependencia hace sufrir el problema de otros.

Socialmente, la solución a la falta de cohesión social y sobre la base del reconocimiento de las diferencias, está en movernos en diferentes velocidades haciendo que los pobres se conviertan en clase media y que los ricos conserven su nivel para subir la formación de capital. Ello permitirá agrandar el mercado interno.

Haciendo equilibrios, un Estado que desate los nudos de la contracción del financiamiento, del bajo nivel de la inversión pública y superar los grandes vacíos creados por la ausencia de una política industrial. Estos problemas explican el crecimiento económico mediocre de los últimos 20 años.

El Estado, entendido como territorio, población, cultura y gobierno, está vulnerado desde el subsuelo por los poderes opacos que destruyen la modernidad para regresar a una vida de barbarie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario